Clasificación y terminología
En los cuadros se ha procurado resumir la información suministrada por los fabricantes y la información correspondiente a las características técnicas de la cargadora telescópica, procurando darle un tratamiento homogéneo de forma que faciliten su interpretación.
Para ello se han seguido los siguientes criterios:
1. Marca: Nombre comercial del fabricante con el que se le conoce en el mercado español.
2. Serie/Gama: Conjunto comercial que forman las cargadoras telescópicas fabricadas bajo un mismo concepto productivo.
3. Modelo: Designación comercial del modelo de cargadora telescópica considerada.
4. P.V.R.P. sin IVA (€): Precio de venta recomendado por el fabricante, en €uros, sin incluir el IVA. Es un precio orientativo sujeto a las especificaciones definidas en el momento de la venta. Para mayor información consulte con el Fabricante.
5. Fecha de la tarifa de precios: Fecha de la tarifa de oficial de precios facilitada por el fabricante, o la fecha de la obtención del dato.
6. Ratio precio/potencia nominal (€/kW): Relación entre el precio en €uros recomendado por el fabricante (sin IVA), y los kilowatios de potencia nominal del motor.
7. Capacidad máxima de elevación (daN): Se refiere a la carga máxima elevada a la altura máxima, medida en decaNewton. (1 daN= 1 kg fuerza).
8. Altura de elevación máxima (mm): Máxima altura que puede alcanzar el brazo extendido.
9. Clase: Se refiere a cargadoras telescópicas de:
- R2. Tracción simple.
- R4. Doble tracción.
10. Grupo: Considerando que las cargadoras telescópicas dedicadas a la agricultura están siendo registradas como tractor agrícola, esta definición incluye las particularidades del modelo referidas a su utilización, así como la referencia a la anchura de vía (estrecha) y la forma de dirección (articulada):
- 1.2: Cargadoras Telescópicas / Tractores Típicos Medios.
- 1.3: Cargadoras Telescópicas / Tractores Típicos Pesados.
- 2.1: Cargadoras Telescópicas / Tractores Articulados Ligeros.
- 2.2: Cargadoras Telescópicas / Tractores Articulados Medios.
- 2.3: Cargadoras Telescópicas / Tractores Articulados Pesados.
- 3.1: Cargadoras Telescópicas / Tractores Estrechos Ligeros Rígidos.
- 3.2: Cargadoras Telescópicas / Tractores Estrechos Medios Rígidos.
- 3.3: Cargadoras Telescópicas / Tractores Estrechos Pesados Rígidos.
11. Categoría:
- T.1: Cargadoras Telescópicas / Tractores de ruedas Standard.
-
- T.1.A: Cargadoras Telescópicas / Tractores de Ruedas Anchos <= 40 kmh.
- T.1.B: Cargadoras Telescópicas / Tractores de Ruedas Anchos > 40 kmh.
- T.2: Cargadoras Telescópicas / Tractores de ruedas Estrechos.
-
- T.2.A: Cargadoras Telescópicas / Tractores de Ruedas Estrechos <= 40 kmh.
- T.2.B: Cargadoras Telescópicas / Tractores de Ruedas Estrechos > 40 kmh.
- T.3: Cargadoras Telescópicas / Tractores de ruedas de menos de 600 kg de peso.
- T.4: Cargadoras Telescópicas / Tractores de ruedas especializados.
-
- T.4.2.A: Cargadoras Telescópicas / Tractores de Gran Anchura <= 40 kmh.
- T.4.2.B: Cargadoras Telescópicas / Tractores de Gran Anchura > 40 kmh.
- T.5: Cargadoras Telescópicas / Tractores de ruedas con velocidad máxima superior a 40 kmh.
- T.5.1: Cargadoras Telescópicas / Tractores de ruedas con velocidad máxima entre 40 y 50 kmh.
- T.5.2: Cargadoras Telescópicas / Tractores de ruedas con velocidad máxima superior a 50 kmh.
- C.1: Cargadoras Telescópicas / Tractores de Orugas Standard.
12. Tipo de rodaje: Es la diferenciación dentro de la clasificación entre cargadoras telescópicas:
- De ruedas.
- De orugas.
- Mixto.
13. Tipo de cargadora telescópica:
- Extra Grande (XG). Cargadora telescópica estándar, 4RM, con al menos 6 cilindros, de más de 200 CV, (147 kW), y peso mínimo en vacío superior a 8.000kg.
- Muy Grande (MG). Cargadora telescópica estándar, 4RM, con al menos 6 cilindros, con potencia entre 160 CV (118 kW), y 200 CV, (147 kW).
- Grande (GG). Cargadora telescópica estándar, 4RM, con 4 ó 6 cilindros, con potencia entre 110 CV (81 kW), y 160 CV, (118 kW).
- Mediano (MM). Cargadora telescópica de todo tipo, con 3 ó 4 cilindros, y cilindrada superior a los 3.5 litros, con potencia entre 80 CV (59 kW), y 110 CV, (80 kW).
- Pequeño (PP). Cargadora telescópica de todo tipo, con 3, 4 ó 6 cilindros, y cilindrada inferior a los 3.5 litros, con potencia entre 50 CV (37 kW), y 80 CV, (59 kW).
- Muy Pequeño (MP). Cargadora telescópica de todo tipo, con cilindrada inferior a los 3.5 litros, y potencia por debajo de los 50 CV (37 kW).
14. Tipo de tracción: Como tracción indica el número de ruedas motrices. Se utiliza:
- 2RM para las cargadoras telescópicas de simple tracción;
- 2+2RM para las cargadoras telescópicas de doble tracción con ruedas de diferente tamaño en el eje delantero que en el trasero;
- 4RM para las cargadoras telescópicas de doble tracción con todas las ruedas iguales.
- En las cargadoras telescópicas de bandas de rodadura, orugas, se utiliza CM para cargadoras telescópicas con bandas metálicas, y CG para cargadoras telescópicas con bandas de goma.
15. Segmento de potencia: Clasificación según la potencia nominal declarada.
- A: < 37 kW, (< 50 CV).
- B: > 37 a < 59 kW, (> 50 a < 80 CV).
- C: > 59 a < 80 kW, (> 80 a < 110 CV).
- D: > 81 a < 118 kW, (> 110 a < 160 CV).
- E: > 118 a < 147 kW, (> 160 a 200 CV).
- F: > 147 kW, (> 200 CV).
16. Año de lanzamiento al mercado: Fecha de introducción / homologación de la cargadora telescópica en el mercado español.
17. País de origen: País donde se fabrica la cargadora telescópica.
18. Motor/Marca: Nombre comercial del fabricante del motor con el que se le conoce en el mercado español.
19. Posición del motor: Localización del motor en la cargadora telescópica.
- Delantera.
- Trasera.
- Central.
- Lateral.
20. Emisiones: Fase o etapa que cumple la cargadora telescópica dentro de la normativa de emisiones contaminantes.
- Año 2019 hasta 12/2020:
a. Las cargadoras telescópicas de > 56 kW (> 77 CV) deben estar cumpliendo la Fase IV (Tier 4 Final).
b. Las cargadoras telescópicas entre 37 kW y 56 kW (50 – 77 CV) deben estar cumpliendo la Fase III B (Tier 4 interim).
- A partir del año 2021, todas las cargadoras telescópicas deberán cumplir la Fase V.
21. Reducción de Emisiones: Se refiere a los distintos sistemas que incorpora el motor para reducir las emisiones contaminantes.
- ERG: Sistema de Recirculación Externa de los Gases de escape.
- SRC: Reducción Catalítica Selectiva.
- DOC: Catalizador de Oxidación Diesel.
- DPF: Filtro de Partículas Diesel.
22. Potencia nominal (kW): Indica la potencia neta nominal del motor, en kilowatios, proporcionada por el fabricante. Directiva 2000/25/CE, Real Decreto nº 1013/2009, modificados por Real Decreto nº 448/2020 y el Reglamento Delegado UE 2018/985. Esta potencia puede ser considerada como potencia de inscripción.
23. Potencia nominal (CV): Indica la potencia neta nominal del motor (en CV) proporcionada por el fabricante. Directiva 2000/25/CE, Real Decreto nº 1013/2009, modificados por Real Decreto nº 448/2020 y el Reglamento Delegado UE 2018/985. (1 kW = 0,736 CV).
24. Régimen nominal (rev/min): Corresponde al régimen de funcionamiento del motor cuando desarrolla la potencia nominal.
25. Potencia máxima (kW): Máximo valor obtenido de la potencia neta (kW), facilitado por el fabricante. Directiva 2000/25/CE, Real Decreto nº 1013/2009, modificados por Real Decreto nº 448/2020 y el Reglamento Delegado UE 2018/985. Esta potencia puede ser considerada como potencia de inscripción.
26. Régimen de potencia máxima (rev/min): Régimen de funcionamiento del motor correspondiente a la máxima potencia obtenida.
27. Par máximo (Nm): Valor máximo del par motor en Newton-metro; para expresarlo en kg-m hay que dividirlo por 10 (valor aproximado).
28. Régimen a par máximo (rev/min): Régimen del motor en el que se obtiene el par máximo.
29. Gestión de Potencia (kW): Indica la posibilidad de obtener potencia “extra” por encima de la potencia nominal. Cuando el Ministerio de Agricultura facilita este dato, es el que se incluye, si bien esta potencia no puede ser considerada como potencia de inscripción.
30. Inyección con Common Rail (CR): Sistema de almacenamiento del gasóleo (combustible) a inyectar a alta presión. Cuando es conocido el dato se indica también la presión de inyección (bares).
31. Cilindros (nº): Número de cilindros que tiene el motor de la cargadora telescópica.
32. Cilindrada (cm3): Volumen, (capacidad cúbica), correspondiente al conjunto de los cilindros.
33. Potencia específica (kW/L): Relación entre la potencia nominal del motor medida en kiloWatios, y su cilindrada medida en Litros. A mayor potencia específica, más “apretado” estará el motor.
34. Presión específica media (kgf/cm2): Se refiere a la presión que se produce sobre la cabeza del pistón a lo largo del ciclo de combustión.
35. Diámetro y carrera (mm x mm): Valores correspondientes al diámetro interior del cilindro y a la carrera del pistón.
36. Número de válvulas por cilindro (nº): Suma de las válvulas de aspiración y de escape montadas en cada cilindro.
37. Aspiración del motor: Se refiere a la presencia, o no, de turbo alimentación en la aspiración y admisión del aire, (comburente), en la cámara de combustión.
- N = Aspiración natural.
- T = Aspiración con turbo alimentación.
- T.I. = Turbo alimentación con sistema de enfriamiento (intercooler) del aire ya aspirado previo a la admisión en la cámara de combustión.
38. Capacidad del depósito de combustible (L): Volumen total del depósito de combustible, expresado en litros.
39. Capacidad del Depósito para AdBlue (L): Capacidad para el almacenaje del fluido de solución urea/agua, expresada en litros.
40. Capacidad máxima de elevación (daN): Se refiere a la carga máxima elevada a la altura máxima, (1 daN = 1 kg fuerza).
41. Altura de elevación máxima (mm): Máxima altura que puede alcanzar el brazo extendido.
42. Ángulo de carga (º): Ángulo de retroceso del implemento en la carga.
43. Ángulo de descarga (º): Ángulo de descarga del implemento.
44. Inclinación del brazo (º): Máxima inclinación del brazo extendido y elevado.
45. Extensión del brazo: Se refiere al sistema de accionamiento del brazo.
46. Toma hidráulica superior: Se refiere a la posibilidad de poder accionar hidráulicamente la parte superior del brazo.
47. Desplazamiento lateral de brazo: Posibilidad de mover el brazo lateralmente.
48. Cabezal Auxiliar: Accionamiento hidráulico del cabezal.
49. Ciclos hidráulicos subida / bajada, sin carga (sg): Se refiere a la duración en segundos de los tiempos de manipulación en subida/bajada.
50. Ciclos hidráulicos extensión / retracción, sin carga (sg): Se refiere a la duración en segundos de los tiempos de manipulación en la extensión y en la retracción del brazo.
51. Ciclos hidráulicos cuchara volteo / llenado, sin carga (sg): Se refiere a la duración en segundos de los tiempos de manipulación para el volteo y el llenado del cabezal.
52. Estructura de protección: Es el dispositivo de protección en el vuelco que monta de base la cargadora telescópica.
- ROPS= Estructura o bastidor de protección;
- Cabina.
53. Nivel sonoro dB(A): Nivel sonoro interno en el puesto de conducción, facilitado por el fabricante.
54. Suspensión de la cabina: Sistema de suspensión de la cabina de seguridad.
- Fija sin suspensión.
- Apoyada en tacos de goma o silentblocks.
- Suspensión mecánica.
- Suspensión hidráulica.
55. Asiento del conductor: Tipo de regulación del asiento del conductor.
- Mecánica.
- Neumática.
56. Sistema de Acondicionamiento: En el entorno del conductor.
- C = Calefacción.
- A.A. = Aire acondicionado.
- C.A.A. = Calefacción y Aire acondicionado.
- CL = Climatizador.
57. Transmisión Base: Es el conjunto de los elementos que “transmiten” el par motor.
58. Tipo de Transmisión: Indica el tipo de caja de cambios o bien la denominación comercial que utiliza el fabricante, procurando distinguir las alternativas de cambio bajo carga.
59. Embrague: Tipo del embrague principal
- En seco.
- Sencillo o doble.
- Hidráulico.
- Con convertidor.
60. Inversión: Se indica el tipo de embrague utilizado y las particularidades del inversor en carga, si se monta en el modelo.
61. Velocidad máxima (km/h): Velocidad máxima (limitada por construcción) para la que se encuentra homologada la cargadora telescópica en el mercado español
62. Transmisión (2). Opción: Tipo opcional de transmisión.
63. Inversión (2). Opción: Tipo de inversor opcional.
64. Toma de fuerza base: Se refiere a las revoluciones normalizadas obtenidas en el eje de salida de la toma de fuerza.
- Régimen motor 540: Régimen de funcionamiento del motor que permite obtener el régimen nominal de la toma de fuerza de 540 rev/min, proporcionando potencia próxima a la nominal del motor.
- Régimen motor 540E: Régimen de funcionamiento del motor que permite obtener el régimen nominal de la toma de fuerza de 540 rev/min, en operaciones que demandan baja potencia del motor (económica).
- Régimen motor 1000: Régimen de funcionamiento del motor que permite obtener el régimen nominal de la toma de fuerza de 1000 rev/min, proporcionando potencia próxima a la nominal del motor.
- Régimen motor 1000E: Régimen de funcionamiento del motor que permite obtener el régimen nominal de la toma de fuerza de 1000 rev/min, en operaciones que demandan baja potencia del motor (económica).
65. Bomba hidráulica de elevación: Tipo de la bomba del circuito principal de la cargadora telescópica.
- De engranajes.
- De pistones.
66. Circuito principal: Tipo del circuito hidráulico.
- Abierto.
- Cerrado.
- Load Sensing.
67. Capacidad del depósito de aceite hidráulico (L): Volumen de litros de aceite disponibles en el circuito principal de la cargadora telescópica.
68. Caudal de la bomba hidráulica (L/min): Es el caudal nominal, en litros/minuto, que suministra la bomba principal del sistema hidráulico.
69. Presión nominal de funcionamiento (bar): Presión nominal, en bares, a la que puede trabajar el sistema hidráulico de la cargadora telescópica.
70. Control del elevador trasero: Se refiere al sistema de control y regulación de la sensibilidad de respuesta.
- Mecánico.
- Electrónico.
71. Tipo del sistema trasero hidráulico:
Abierto cuando la bomba hidráulica impulsa continuamente un caudal de aceite.
Cerrado cuando la presión se mantiene al nivel establecido.
72. Bomba hidráulica del circuito trasero: Tipo de bomba que alimenta el circuito del elevador hidráulico trasero.
- De engranajes.
- De pistones.
73. Caudal de la bomba hidráulica del circuito trasero (L/min): Es el caudal nominal, en litros/minuto, que suministra la bomba del sistema hidráulico trasero.
74. Presión nominal de funcionamiento trasero (bar): Presión nominal, en bares, a la que puede trabajar el sistema hidráulico trasero de la cargadora telescópica.
75. Capacidad de elevación trasera (daN): Capacidad máxima de elevación que se puede conseguir en los brazos del enganche tripuntal trasero expresada en decaNewton (daN); (1 daN se puede considerar aproximadamente igual a 1 kg-fuerza).
76. Válvulas auxiliares base (nº): Número de salidas para servicios externos en el sistema hidráulico del tractor.
77. Suspensión del eje delantero: Se refiere al montaje del eje delantero motor con sistema de suspensión
- Mecánica.
- Neumática.
- Fijo.
78. Tipo del diferencial delantero: Se refiere al sistema de diferencial delantero
- Standard, con corona/piñón.
- De deslizamiento limitado con sistema de garras.
79. Tipo del diferencial trasero: Se refiere al sistema de diferencial trasero
- Standard, con corona/piñón.
- De deslizamiento limitado con sistema de garras.
80. Conexión del diferencial delantero: Indica el sistema de activación del bloqueo del diferencial delantero,
- Con pedal.
- Mecánico.
- Electro hidráulico.
81. Conexión del diferencial trasero: Indica el sistema de activación del bloqueo del diferencial trasero.
- Con pedal.
- Mecánico.
- Electro hidráulico.
82. Modos de dirección: Cargadoras telescópicas con:
- Dos ruedas delanteras directrices.
- Las cuatro ruedas directrices.
- Las cuatro ruedas directrices en modo cangrejo.
83. Articulación central: Cargadoras telescópicas con articulación en el centro de la máquina.
84. Despeje al suelo (mm): Distancia mínima entre el cuerpo de la cargadora telescópica y el suelo.
85. Radio mínimo de giro (sin frenos) (mm): Distancia que se puede conseguir en la cargadora telescópica con el sistema de dirección, sin accionar los frenos.
86. Ángulo de giro del eje delantero (º): Ángulo máximo, en grados, que pueden alcanzar las ruedas delanteras al girar el volante de la dirección.
87. Frenos de servicio: Se refiere a su montaje en 2 ruedas ó en 4 ruedas.
88. Accionamiento de los frenos: Modo de accionamiento del sistema de frenado.
89. Neumáticos delanteros: Dimensiones de los neumáticos delanteros utilizados en la versión básica del modelo, o recomendados por el fabricante.
90. Neumáticos traseros: Dimensiones de los neumáticos traseros utilizados en la versión básica del modelo, o recomendados por el fabricante.
91. Batalla (mm): Distancia entre centros de los ejes delantero y trasero, medida en un plano horizontal.
92. Peso máximo autorizado (kg): Indica el peso máximo con el que puede cargarse la cargadora telescópica, para el que ha sido homologada (depende de los neumáticos utilizados y del sistema de frenado disponible).
93. Peso (Masa) en vacío (kg): Indica el peso de la cargadora telescópica en vacío, con conductor y con los depósitos llenos (en orden de marcha).
94. Vía mínima (mm): Distancia entre los planos medios de las ruedas en la posición mínima a la que se puede ajustar.
95. Longitud total sin horquilla (mm): Longitud total de la cargadora telescópica con masas de lastre hasta el tablero delantero.
96. Anchura total (mm): Anchura total de la cargadora telescópica en función de la vía utilizada.
97. Altura total de cabina (mm): Altura total de la cargadora telescópica con cabina cerrada, medida desde el plano del suelo.
98. Ratio Peso mínimo/Potencia (kg/kW): Relación entre el peso mínimo en vacío de la cargadora telescópica, en kilogramos, y los kilowatios de potencia nominal del motor.
Notas:
- n.d.: indica que esta especificación no está disponible para montar en la cargadora telescópica.
- n.d.c.: indica que esta información no está disponible en el momento de hacerse este estudio.